sábado, 19 de julio de 2008

RESPUESTA DE LA PLATAFORMA DE TEATRO DE MADRID A LAS DECLARACIONES DEL ALCALDE SR. RUIZ GALLARDÓN

Señor Alcalde: Sorprendidos por el tono ácido de su intervención en el debate municipal sobre el estado de la ciudad, que en algunos momentos roza el insulto, hemos llegado a la conclusión de que es imposible que hasta la fecha haya tenido usted la oportunidad de leer las propuestas de nuestra plataforma para la mejora de la situación del teatro en nuestra ciudad.Entendemos que anda usted tan preocupado en estos días por asuntos de alta política que merecen más su atención, que no tiene tiempo ni probablemente ganas para atender las demandas que un grupo de ciudadanos, profesionales del teatro, GENTE INTERESADA, como usted dice, tienen la osadía de hacerle llegar, y que quizá por esto, queremos pensar, se le ha ido el santo al cielo. Las personas que hacemos teatro en Madrid sabemos demasiado bien lo que son los problemas y hasta que punto pueden llegar a agriarnos el carácter, y por eso sabemos perdonar, seguros como estamos de que en la primera ocasión que se le ofrezca usted sabrá disculparse como un caballero, disculpas que ya de antemano, Sr. Alcalde, le aceptamos.Pero lo que nos preocupa más es el contenido de sus respuestas. Porque, Sr. Alcalde, y sin ánimo de ofensa, todo lo que usted pone en nuestra boca es RADICALMENTE FALSO. ¡Todo!.¿Cómo puede decir, Sr. Alcalde, que nuestra plataforma pretende (“literalmente” dice usted) SUPRIMIR EL FESTIVAL DE OTOÑO? Pero si lo que decimos nosotros (y esto sí “literalmente” porque citamos el texto de nuestra declaración) es que dicho Festival es “UN ACONTECIMIENTO DE PRIMER ORDEN DEL QUE CADA AÑO NOS BENEFICIAMOS LOS ESPECTADORES MADRILEÑOS”. Lo que pedimos es que se estudie la posibilidad de un cambio de fechas, sugerencia que consideramos razonable y que en ningún caso debería moverle a rasgar sus vestiduras. ¿Es que no se pueden discutir las cosas en esta ciudad, Sr. Alcalde?Y luego dice usted que nos oponemos a que se siga destinando presupuesto público al Teatro Español. Pues…. Nos ha dado una idea que a lo mejor no está nada mal: quizá una limitación del gasto público en una época de crisis o de recesión o de lo que sea, no resulte descabellada. También dice que protestamos que se le haya cambiado el nombre al Centro Cultural de la Villa y se haya convertido este espacio en un teatro público. No hemos dicho tal cosa y además sentimos decirle que el Centro Cultural de la Villa ha sido desde su creación e ininterrumpidamente un “ESPACIO PÚBLICO”, dependiente del Ayuntamiento de Madrid, y que en esa afectación a lo público usted no ha intervenido para nada. Una vez más nos tememos, Sr. Alcalde, que le han informado mal.Pero lo más desafortunado de su intervención es ese comentario en el que asegura que nosotros lo que pretendemos, y vamos a citar literalmente sus palabras porque no tienen desperdicio, es criticar “por qué contrataba yo tanto teatro catalán en la ciudad de Madrid y que por qué tenía a tantos catalanes al frente de responsabilidades culturales en la ciudad de Madrid”, y añade después “ yo con un grupo que hace un manifiesto protestando porque tenga responsables catalanes al frente de la cultura de Madrid…No me hago la foto. Nos presenta usted como un grupo nacionalista y xenófobo y eso no es jugar limpio, Sr. Alcalde, ni una sola palabra de nuestro manifiesto se ha dirigido contra Cataluña o contra los catalanes. Bien al contrario, nosotros, lejos de denostar a nuestros compatriotas de Cataluña, manifestamos nuestra admiración y nuestra sana envidia por su situación que ya la quisiéramos para nosotros, porque han podido desarrollar su trabajo profesional en unas condiciones de respeto personal, de disponibilidad de medios y de defensa de sus intereses por una administración que entiende que debe AMPARAR y POTENCIAR, pero nunca SUSTITUIR las iniciativas artísticas que brotan del seno de la comunidad.Mucho nos tememos que lo que hay entre nosotros es una diferencia sustancial acerca de lo que debe ser la función del Teatro Público y la relación entre la administración, los creadores y el sector privado.Creemos que no ha estado usted muy acertado al tratarnos con ese tono despectivo. No somos un pequeño grupo de empresarios “QUE VAN A LO SUYO”, como usted nos define, sino un grupo muy amplio y cada vez más numeroso de profesionales que entiende que la situación del teatro en Madrid se ha hecho insostenible a causa, entre otros factores, de un modelo de gestión pública que está agotado. No debería molestarle a usted que planteemos abiertamente estas reservas. De momento nos hemos limitado a convocar a nuestros compañeros de profesión para constituir una PLATAFORMA DEL TEATRO en la que podamos debatir nuestros problemas, plataforma a la que también está usted invitado (pues no en vano es el primer empresario teatral de nuestra ciudad), y a la que hemos aportado algunas reflexiones que se incluyen en ese manifiesto que le invitamos cordialmente a leer, esta vez de verdad, en: www.plataformadelteatroenmadrid.blogspot.com, con la seguridad de que un mejor conocimiento de nuestras respectivas posturas puede facilitar el necesario diálogo al que aspiramos.En espera de ese diálogo tan necesario para el sector, reciba un afectuoso saludo.

0 comentarios: